Tasa de desempleo alcanza a 1.5 millones

Destacado Tasa de desempleo alcanza a 1.5 millones

En el trimestre enero marzo de 2024, México registró una tasa de desocupación (TD) de 2.5% de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (2.7%). La población desocupada fue de 1.5 millones de personas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del INEGI, en el trimestre de referencia, la PEA del país fue de 60.7 millones de personas, 574 mil más que en el primer trimestre de 2023. Esta representó 60% de la población de 15 años y más.

Un total de 59.1 millones de personas se encontraban ocupadas: 629 mil más en relación con el primer trimestre de 2023. Este cambio se concentró en los servicios profesionales, financieros y corporativos, con un aumento de 245 mil personas; en servicios diversos, con 181 mil; en servicios sociales, con 158 mil, y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 136 mil personas.

También puedes leer. Desempleo alcanza 2.3% en marzohttps://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/11422-desempleo-alcanza-2-3-en-marzo

La población ocupada en los micronegocios creció en 259 mil personas; en los establecimientos grandes, 166 mil, y en los establecimientos pequeños, 155 mil.

En el primer trimestre de 2024, la población subocupada fue de cuatro millones de personas y representó 6.8% de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2023 (7.3%).

Durante el primer trimestre de 2024, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.1%), Guerrero (78.6%), y Chiapas e Hidalgo (70.9%). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila de Zaragoza (33.8%), Chihuahua (34.5%), Nuevo León (36%) y Baja California (37.4%).

En el periodo enero marzo de 2024, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (18.4%), Tlaxcala (11.9%), Coatzacoalcos (11.6%), Tapachula y Villahermosa (10%), León (9.5%) y Ciudad de México (9.1%). Las tasas más bajas se presentaron en Tijuana (1.3%), Toluca (2.1%), Aguascalientes y Saltillo (2.2%), Guadalajara (2.4%) y Durango (2.8%).

En el primer trimestre de 2024 y con series desestacionalizadas, la TD a nivel nacional fue de 2.7%: 0.1 puntos porcentuales inferior a la del trimestre anterior.

Modificado por última vez enLunes, 27 Mayo 2024 18:51

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: