Sueño, 40% de las personas en riesgo
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 40% de la población mundial padece trastornos del sueño que pueden afectar su salud física y mental.
- Publicado en Pareja saludable
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 40% de la población mundial padece trastornos del sueño que pueden afectar su salud física y mental.
Dormir menos horas de lo que la persona adulta requiere conforme a su edad por un largo periodo aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, desarrollar tumores sólidos y de efectos neurocognitivos que provocan demencia y depresión, alertaron especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”.
Se estima que en México un tercio de la población adulta tiene dificultades para dormir, siendo el insomnio el problema más común registrado. Quien lo padece comúnmente desarrolla un estado de fatiga durante el día que, de ser crónica, puede resultar en somnolencia excesiva diurna.
ROCHESTER, Minnesota. Una mañana temprano, mientras revisaba a una paciente dormida en el Centro de Medicina del Sueño, el Dr. Erik St. Louis observó algo particular. La paciente, una mujer de unos 60 años, había empezado a correr debajo de las sábanas.
En lugar de contar ovejas, deberías estar contando las horas de sueño. ¿Será ese latte que tomaste después de comer? ¿Sabías que la cafeína puede mantenerte despierto más de lo que crees y hay momentos en los que debes evitarla?
Después de un largo día por fin llega la noche y el cansancio te gana. Te duermes sin dificultad. Pero de pronto, en medio de la noche, te despiertas. No hay nada de extraño en eso, nos sucede a todos, así que intentas dormirte de nuevo, pero no puedes.
En México, una de cada 10 personas adultas podría padecer apnea obstructiva del sueño, un problema respiratorio que ocurre al dormir, debido a que la garganta se relaja y la persona, además de roncar, no respira adecuadamente por la falta de aire del ambiente hacia los pulmones, explicó Martha Guadalupe Torres Fraga.
El ronquido es un sonido producido durante el sueño. Suena como un traqueteo, silbido, resoplido o queja. Si bien casi todos roncamos en algún momento, por estar enfermos o afectados por alguna alergia estacional, esto comienza a ser un verdadero problema cuando ocurre cada noche, ocasionando somnolencia diurna o irritabilidad.
RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.
Correo de publicidad: