Debaten sobre el futuro del medio ambiente
- Escrito por Redacción
- Publicado en Bienestar 24 horas
- 0 comentarios
A menos de cinco años de cumplir los principales objetivos ambientales internacionales, expertos se reunieron para debatir opciones estratégicas que pueden marcar una diferencia positiva duradera para las personas y el planeta.
Las reuniones del Grupo Asesor Técnico marcaron el inicio formal del noveno proceso de reposición del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que establecerá el marco, el tamaño y la ambición del financiamiento del FMAM proporcionado a los países en desarrollo en el período de julio de 2026 a junio de 2030.
Científicos ambientales, expertos técnicos y profesionales compartieron conocimientos sobre los últimos avances científicos, las mejores prácticas y las lecciones aprendidas de inversiones pasadas y actuales para brindar orientación sobre qué y cómo debe considerar el FMAM para obtener resultados ambientales duraderos en áreas que incluyen la biodiversidad, la contaminación y el uso de la tierra, con un enfoque en los sistemas alimentarios, el océano, los biomas forestales, las cadenas de suministro, el tráfico de vida silvestre y más.
También puedes leer. Nocturismo, la escapada perfecta. https://revistafactorrh.com/viajes-y-spa/item/12844-nocturismo-la-escapada-perfecta
“El FMAM se creó hace más de 30 años, cuando estas tendencias ambientales ya eran evidentes. Nuestra creciente familia de fondos sigue ayudando a los países a enfrentar los desafíos y trabajar juntos. Esta novena reposición de recursos del FMAM llega en un momento de gran necesidad, y estamos en condiciones únicas de generar cambios en este momento”, dijo Carlos Manuel Rodríguez, director ejecutivo y Presidente del FMAM.
Rodríguez, quien como ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica supervisó tanto el aumento de la cobertura forestal como de la producción económica en su país, destacó la necesidad de una gobernanza positiva para la naturaleza como modelo para la toma de decisiones y la organización del sector público, en apoyo de objetivos compartidos para los ecosistemas y las economías por igual.
“El progreso hacia los objetivos globales requiere una gobernanza positiva para la naturaleza que genere coherencia en las políticas. Esta es la condición subyacente y necesaria para la necesaria transformación de los sistemas hacia un planeta positivo para la naturaleza”, afirmó Rodríguez.
A los participantes del Grupo Asesor Técnico se unieron los jefes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, el Convenio de Minamata sobre Mercurio y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, así como altos funcionarios de la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de las Naciones Unidas y otras entidades que trabajan como parte de la asociación del FMAM para abordar los desafíos persistentes del daño ambiental que se extienden más allá de las fronteras e impactan tanto las áreas rurales y urbanas como los espacios silvestres.
El director del FMAM, Claude Gascon, agradeció a los expertos reunidos por sus importantes contribuciones en una variedad de temas, que se incorporarán a los próximos pasos del proceso de reposición del FMAM-9. “Esto es muy importante. Hay una razón por la que este es el primer evento de la reposición”, dijo Gascon . “La información y la orientación compartidas esta semana son extremadamente valiosas y son muy relevantes para lo que hemos estado haciendo y lo que queremos lograr ”.