Viernes 21 Febrero 2025

Trasplantes, importancia del control de infecciones en la sangre

Destacado Foto: cortesía. Foto: cortesía.

Los trasplantes de órganos sólidos representan un hito médico que salva miles de vidas cada año, ofreciendo esperanza a pacientes con insuficiencia de órganos como hígado, riñón o corazón. Solo en Estados Unidos, se realizan cerca de 40,000 trasplantes anuales.

Sin embargo, el éxito de estos procedimientos puede verse amenazado por complicaciones graves, como las infecciones del torrente sanguíneo (ITS), que aumentan significativamente la mortalidad en estos pacientes.

También puedes leer. Revelan hábitos de riesgo para el corazón. https://revistafactorrh.com/pareja-saludable/item/12908-habitos-de-riesgo-para-el-corazon-hallazgos-de-cleveland-clinic

Un reciente estudio liderado por médicos-investigadores del Hospital Houston Methodist aporta luz sobre la frecuencia, las causas y el impacto de estas infecciones en receptores de trasplantes. Este trabajo no solo identifica los principales factores de riesgo, sino que también destaca la importancia de continuar investigando estrategias para prevenir y tratar estas complicaciones.

Infecciones tras un trasplante: un desafío constante

Los pacientes trasplantados deben tomar medicamentos inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano, lo que debilita su sistema inmunológico y los hace más vulnerables a infecciones graves. Además, las características anatómicas y quirúrgicas propias de cada tipo de trasplante también influyen en el riesgo:

•    Trasplante de hígado: Los pacientes tienen mayor probabilidad de ITS debido a bacterias intestinales y biliares, como Enterococcus spp.
•    Trasplante de riñón: Las infecciones suelen originarse en el tracto urinario, causadas por bacterias como Escherichia coli y Klebsiella spp.
•    Trasplantes múltiples (como hígado-riñón o corazón-hígado): Este grupo enfrenta el mayor riesgo debido a la complejidad de los procedimientos y la gravedad de su condición de base.

Además, la creciente prevalencia de organismos multirresistentes (OMR) en hospitales añade una capa de complejidad. Estos microorganismos, resistentes a los antibióticos convencionales, representan un desafío crítico, especialmente para los pacientes trasplantados, quienes son particularmente susceptibles a infecciones graves.

Para entender mejor el alcance y las implicaciones de estas infecciones, un equipo del Hospital Houston Methodist realizó un estudio retrospectivo que incluyó a 2,293 pacientes adultos que recibieron trasplantes de riñón, hígado, corazón o múltiples órganos entre junio de 2016 y septiembre de 2021.

Hallazgos clave

•    Frecuencia de ITS: El 8.5% de los pacientes desarrolló al menos una ITS en el primer año después del trasplante. Los receptores de trasplantes múltiples y de hígado presentaron el mayor riesgo.
•    Organismos responsables: Entre los 323 organismos aislados en los episodios de ITS, los más comunes fueron Klebsiella spp., E. coli, Enterococcus faecium, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus.
•    Impacto de los OMR: El 45.5% de los organismos aislados fueron multirresistentes, siendo los receptores de trasplantes de hígado los más afectados.
•    Mortalidad asociada: La mortalidad a 90 días tras una ITS fue del 9.7%. Se encontró que la infección por Enterococcus faecium resistente a vancomicina era el único factor asociado de forma significativa con un aumento en la mortalidad.

"Nuestros resultados subrayan la necesidad urgente de más estudios prospectivos para identificar los factores que contribuyen a las ITS recurrentes en pacientes trasplantados. Queremos determinar si estas infecciones reflejan un control insuficiente de la fuente, fallos en los tratamientos antibióticos debido a la resistencia o incluso otras causas no identificadas”, dijo el Dr. Max W. Adelman, profesor asistente de medicina en el Hospital Houston Methodist y primer autor del estudio.

¿Qué sigue en la lucha contra estas infecciones?

El estudio realizado por el equipo del Hospital Houston Methodist no solo aporta datos críticos, sino que también plantea preguntas clave sobre cómo reducir el impacto de las ITS y los OMR en los pacientes trasplantados. Algunas estrategias a considerar incluyen:

•    Prevención activa: Implementar protocolos hospitalarios más estrictos para prevenir infecciones, desde el manejo del paciente hasta el control ambiental.
•    Optimización del uso de antibióticos: Evitar el uso excesivo o inapropiado de antibióticos para reducir la aparición de OMR.
•    Monitoreo personalizado: Vigilar de cerca a los pacientes trasplantados para identificar infecciones tempranas y ajustar los tratamientos de forma precisa.

Modificado por última vez enJueves, 20 Febrero 2025 07:30

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: