Viernes 07 Febrero 2025

Reinstalan Comité Nacional de Cáncer de la Mujer

Destacado Foto: cortesía. Foto: cortesía.

El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, encabezó el reinicio de actividades del Comité Nacional de Cáncer de la Mujer (CNCM). 

Explicó que atender este padecimiento es una de las prioridades de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que resulta esencial recuperar los trabajos del Comité y reforzar las acciones encaminadas a combatir esta enfermedad en todo el país.

Como parte de estas acciones, el secretario de Salud aseguró que es imperativo reforzar la estrategia de vacunación en lo tocante al Virus del Papiloma Humano e insistió en impulsar estrategias que nos lleven hacia diagnósticos cada vez más tempranos con objeto de mejorar el pronóstico de los pacientes. 

Durante la reinstalación del CNCM, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, puntualizó que con la reanudación de los trabajos del Comité se manda un mensaje muy claro en cuanto al compromiso que la actual administración tiene en la lucha contra el cáncer de la mujer.

También puedes leer. Hospital General de México, as de la saludhttps://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/12867-hospital-general-de-mexico-pilar-de-la-salud-publica-kershenobich

El funcionario recordó que el cáncer es una de las principales causas de muerte para las mujeres mexicanas. Por ello se congratuló de que el CNCM esté en plena operatividad, particularmente en áreas como el equipamiento, la generación de recursos humanos y la homologación de procedimientos.

En su oportunidad, la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) y secretaria técnica del CNCM, Teresa Ramos Arreola, explicó que el Comité tiene entre sus responsabilidades diseñar y establecer estrategias, así como coordinar acciones para mejorar la prevención, detección y atención de cáncer, vigilar el cumplimiento de normas y protocolos clínicos y monitorear y analizar datos sobre la incidencia de cáncer de mama y cervicouterino en el país.

Otras tareas que le son propias al Comité son impulsar esfuerzos de capacitación, campañas de concientización sobre factores de riesgo y detección temprana, así como incentivar la innovación a través de nuevos tratamientos y gestionar apoyo financiero y logístico para asegurar el suministro de medicamentos e insumos médicos y la mejora continua de la atención de pacientes.

El CNCM también intensificará las campañas de información sobre cáncer de mama insistiendo en la idoneidad de la realización de una mastografía y un ultrasonido a partir de los 40 años de edad, o a partir de los 35 si existen antecedentes familiares, con objeto de incrementar los diagnósticos oportunos.

Se destaca el hecho de que el cáncer de mama suele tener un muy buen pronóstico si se detecta de forma temprana y que el Sector Salud cuenta con los recursos diagnósticos y terapéuticos, así como el capital humano idóneo para dar a quienes tienen este padecimiento, el mejor de los tratamientos.

El director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) de la Secretaría de Salud, Daniel Aceves Villagrán, informó que, en lo que va de la actual Campaña Nacional de Vacunación, se han aplicado 941 mil 700 dosis contra el VPH, asociado al cáncer de cuello uterino, lo que representa el 83.15 por ciento de avance sectorial.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: