Conmemoran el 120 aniversario del HGMEL
- Escrito por Redacción
- Publicado en Bienestar 24 horas
- 0 comentarios
El Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" celebró 120 años de ser un faro de esperanza y un pilar de la salud en el país. Desde su inauguración, ha sido un referente en asistencia, enseñanza e investigación, tocando millones de vidas y contribuyendo al bienestar de la población mexicana, destacó con orgullo la doctora Alma Rosa Sánchez Conejo.
La directora general del hospital recordó que fue inaugurado el 5 de febrero de 1905. Desde entonces, ha brindado asistencia a la población que más lo necesita, sin importar edad, sexo, raza, nacionalidad o creencias religiosas. Estos principios de igualdad y solidaridad perduran hasta hoy, inspirando el compromiso diario de quienes forman parte de esta institución.
"El HGMEL no solo es un hospital, es una cuna de talentos y un hogar para la ciencia y el humanismo. Ha visto nacer a generaciones de profesionales de la salud y ha sido el punto de partida de Institutos Nacionales de Salud y de especialidades médico-quirúrgicas en nuestro país. Durante la década de 1960, el 75 por ciento de los médicos en México eran egresados de este nosocomio", compartió con emoción.
También puedes leer. Elaboran protocolos nacionales de salud. https://revistafactorrh.com/pareja-saludable/item/12857-elaboran-protocolos-nacionales-de-atencion-medica
Con 85 especialidades, el hospital sigue formando a médicos de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, titulando cada año a 380 especialistas comprometidos con la vida y la salud. Además, su equipo de 79 investigadores produce más de 200 publicaciones anualmente, impulsando el conocimiento médico.
En un mundo en constante evolución, el Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" se mantiene a la vanguardia tecnológica, con angiógrafos que permiten atender emergencias cardíacas de manera oportuna y un quirófano híbrido que facilita procedimientos complejos de forma simultánea, gracias a un equipo multidisciplinario de alta especialidad.
Sánchez Conejo destacó que el HGMEL cerró 2024 con más de 800 mil consultas otorgadas y cerca de 34 mil procedimientos quirúrgicos, de los cuales el 62 por ciento correspondió a alta especialidad. Además, se llevaron a cabo 52 trasplantes de hígado, 29 renales, 27 de córneas, uno de corazón y 100 procuraciones de órganos, cinco de ellas multiorgánicas, dando una nueva oportunidad de vida a muchos pacientes.
Actualmente, el HGMEL cuenta con una plantilla de 7 mil 300 trabajadores: 850 profesionales de la salud, 2 mil 400 enfermeras y enfermeros, técnicos especializados y personal administrativo, todos unidos por un mismo propósito: cuidar de la vida y la salud de cada paciente que cruza sus puertas.
Mirando hacia el futuro, la Secretaría de Salud, bajo el liderazgo del Dr. David Kershenobich, colabora estrechamente con el HGMEL en un ambicioso proyecto de renovación y modernización de diversas áreas e instalaciones del hospital. Este esfuerzo conjunto busca potenciar la infraestructura y los servicios para ofrecer una atención médica de mayor calidad, centrada en las necesidades de la población más vulnerable del país.
En el marco del 120 aniversario del HGMEL, la doctora Sánchez Conejo rindió un emotivo homenaje al personal del hospital, resaltando su dedicación, compromiso y espíritu incansable. "Cada uno de ustedes es el corazón de este hospital. Gracias por su pasión, por su entrega y por ser el motor que mantiene viva esta institución", expresó.