Sanofi advierte incremento de casos de influenza
- Escrito por Redacción
- Publicado en Pareja saludable
- 0 comentarios
Las primeras semanas de 2025 han mostrado un incremento importante en las defunciones por influenza en México, superando las curvas epidemiológicas de las últimas 5 temporadas del virus, reveló Sanofi.
De acuerdo con datos de la farmacéutica, mientras que a finales de 2024 las cifras se mantenían estancadas con 12 defunciones acumuladas por el virus, al iniciar enero, el panorama cambió repentinamente. Para la semana epidemiológica 4-2025, las muertes ascendieron a 56.
Detalló que, al cierre de la semana 04-2025 de la temporada, se han registrado 4,680 casos positivos, de los cuales 18.4% corresponde a adultos mayores, y 11.3% a jóvenes entre los 25 y 29 años.
También puedes leer. México y Estados Unidos se unen en campaña de vacunación. https://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/12780-mexico-y-estados-unidos-se-unen-campana-vacunacion-en-la-frontera
Los estados más afectados por número de contagios son: Nuevo León (684 casos); Ciudad de México (555 casos); Puebla (388 casos) y el Estado de México (315 casos).
Ante ello, especialistas médicos consideraron necesario reforzar las estrategias de prevención a través de la vacunación, especialmente en los grupos de mayor riesgo: adultos mayores, niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y aquellos con condiciones como diabetes, afecciones cardiovasculares o alguna enfermedad respiratoria como asma y EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
“A medida que envejecemos, el sistema inmunológico se debilita. Es un proceso normal, sin embargo, se vuelve más complicado para el cuerpo detectar y eliminar agentes infecciosos como la influenza. No por nada es que, hasta el último reporte epidemiológico, los adultos mayores de 65 años sea uno de los grupos más afectados.
“Priorizar la vacunación en este sector puede transformar el curso de la enfermedad en caso de contagio. Está comprobado que su aplicación disminuye hasta un 65% la mortalidad por accidentes cerebrovasculares y un 55% por complicaciones derivadas de la diabetes”, dijo las Dra. Julisa Rodríguez, gerente médica de vacunas en Sanofi México.
El Dr. Edgar Pérez, infectólogo, internista, dijo que en el caso de los niños menores de 6 a 59 meses que no hayan sido vacunados previamente, deben recibir dos dosis, con la segunda de ellas aplicada cuatro semanas después de la primera. Posterior a ello, la inmunización se vuelve estacional.
Mencionó que la vacuna no provoca la enfermedad. Este es un mito que ha ido creciendo con el tiempo, sin embargo, la dosis está elaborada a partir de un virus desactivado, por lo que es imposible que genere un cuadro infeccioso.
“Es indispensable que nos sacudamos estos mitos y acudamos a vacunarnos, ya sea en el centro de salud pública o si está en sus posibilidades, en la práctica privada. El programa de Vacunación Universal y a los Lineamientos de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025 tienen como meta el 95% de cobertura en la tasa de vacunación contra influenza, y es responsabilidad de todos el que podamos alcanzarla y estar protegidos”, añadió.