Sueño, 40% de las personas en riesgo
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 40% de la población mundial padece trastornos del sueño que pueden afectar su salud física y mental.
- Publicado en Pareja saludable
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 40% de la población mundial padece trastornos del sueño que pueden afectar su salud física y mental.
En México, los niveles de estrés y ansiedad han aumentado significativamente en las últimas décadas. Factores como el tráfico, la inseguridad, la presión laboral, las dificultades económicas y los eventos traumáticos desempeñan un papel central en este fenómeno. También influyen las celebraciones importantes o los cambios de vida, como mudanzas o pérdidas personales", advirtió la Dra. Cynthia Vega, director de Relaciones Medicas de PiSA Farmacéutica.
Día con día, los mexicanos inhalan aire contaminado, cargado de partículas en suspensión y gases provenientes de emisiones de tráfico, emisiones industriales, partículas de polvo, microorganismos, entre otros. Esta constante exposición representa un peligro latente de desarrollar enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis, afectando de manera alarmante a millones de personas.
Guadalajara. La desnutrición es un estado agudo, subagudo o crónico caracterizado por la insuficiencia de nutrientes necesarios para satisfacer al organismo, lo que conlleva cambios en la composición corporal, como la disminución del compartimento graso y/o muscular, afectando la capacidad del cuerpo para responder ante una enfermedad, así como en su tratamiento.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), como las enfermedades cardíacas y la ateroesclerosis coronaria, se definen como un grupo de desórdenes que afectan directamente al corazón y vasos sanguíneos.
La obesidad es una enfermedad crónica que se define como la acumulación excesiva de grasa corporal y afecta indistintamente a adultos, adolescentes y niños. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta afección es causada por el desequilibrio entre la ingesta calórica (alimentación) y el gasto calórico (actividad física).
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se presenta cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos que adquirimos, cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos. Esto trae como consecuencia que sea más difícil tratar las infecciones e incrementa el riesgo de complicaciones de la enfermedad y su propagación.
Guadalajara, Jalisco. La familia del deporte jalisciense se reunió en la Séptima Entrega del Galardón Polideportivo. Durante la ceremonia, los mejores atletas, periodistas e instituciones deportivas de la entidad, convivieron tras la pausa obligada por la pandemia.
RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.
Correo de publicidad: