Enfermedades cardiovasculares, toma nota

Destacado Cortesía. Cortesía.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), como las enfermedades cardíacas y la ateroesclerosis coronaria, se definen como un grupo de desórdenes que afectan directamente al corazón y vasos sanguíneos.

En nuestro país, este grupo de enfermedades constituye un problema de salud pública, siendo el resultado de padecimientos como hipertensión, diabetes mellitus, cardiopatía reumática, enfermedad renal crónica, entre otras.

También puedes leer. Hablemos de Ictus. https://revistafactorrh.com/pareja-saludable/item/10449-hablemos-de-ictus

En este sentido, el Dr. César Eduardo Hernández Fonseca, Cardiólogo Intervencionista, egresado del Instituto Nacional de Cardiología y vocero especializado de PiSA Farmacéutica, menciona que los principales síntomas de la cardiopatía isquémica incluyen:

  • Falta de aire (disnea) al realizar esfuerzos y que en ocasiones se acompaña de opresión en el pecho, mareos, sudoraciones profusas y frías,
  • Dolor en cuello y boca del estómago, que en ocasiones se puede irradiar a los brazos, predominantemente a la cara interna del brazo izquierdo.

Es muy importante saber identificar estos síntomas de forma temprana, principalmente en pacientes que padecen alguna otra enfermedad de las comentadas previamente. Ya que el tratamiento debe ser oportuno para poder mejorar el pronóstico y calidad de vida del paciente, evitando un infarto agudo al miocardio.

El tratamiento consiste en recuperar el flujo sanguíneo del vaso afectado. Esto se logra, además de con los medicamentos, a través de un procedimiento llamado angioplastia y que se realiza con una técnica llamada cateterismo. Después de haber restaurado el flujo, el paciente debe continuar con su medicamento por tiempo indefinido, para prevenir otro evento y ayudar a la recuperación del corazón.

Las enfermedades cardiovasculares más comunes son:

  • Infarto al miocardio: se debe a la formación de ateroesclerosis en las arterias coronarias, con obstrucción del flujo sanguíneo (ya sea por trombo o placa), produciendo muerte de las células cardiacas.
  • Infarto cerebral: sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo del cerebro y al no poder recibir oxígeno y nutrientes, las células cerebrales comienzan a morir en minutos.
  • Estenosis aórtica: afectación en la válvula aórtica que ocurre por la acumulación de depósitos de calcio.
Modificado por última vez enJueves, 23 Mayo 2024 19:14

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: