Domingo 20 Julio 2025

Proponen pan con insectos de alto valor nutricional

La Dra. Celeste Ibarra-Herrera, investigadora que colabora con el proyecto insignia “Seguridad Alimentaria y Nutrición” que forma parte del núcleo de Investigación en Salud de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, lidera una propuesta innovadora con el desarrollo de pan de caja fortificado con harina de insectos, principalmente de chapulín de milpa (Sphenarium purpurascens) y tenebrio molitor.

Proponen declarar `Día Nacional de Prevención de la Covid-19’

El Diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y los legisladores del PAN en la Cámara de Diputados propusieron designar el 16 de octubre como el Día Nacional de Prevención de la Covid-19 y otras enfermedades respiratorias, con el fin de seguir informando y preparando a la población sobre las medidas preventivas. Esta iniciativa resulta especialmente relevante en esta época del año, cuando el riesgo de contagio y propagación de virus respiratorios es mayor.

El pan, símbolo de unión familiar

La llegada de la harina de trigo con los españoles tras la conquista de México (donde antes solo se conocía el maíz) fue el inicio de una amplia serie de innovaciones culinarias, que resultaron en la creación de la infinidad de panes mexicanos que hoy son símbolos de unión familiar, amor, economía, alegría y apapacho.

El pan, tradición deliciosa de la historia mexicana

El pan es uno de los alimentos básicos en la vida de los mexicanos, pero ¿cómo nacieron? La gastronomía mexicana es muy diversa, va desde platillos picantes, salados, donde combinan lo dulce con notas amargas y, por supuesto, con sabores tierrosos que vienen del mar o algunas plantas comestibles.

Suscribirse a este canal RSS

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: