Martes 11 Febrero 2025

Publican consenso sobre el uso de pruebas rápida

Destacado Foto: cortesía. Foto: cortesía.

Un nuevo consenso internacional de expertos enfatiza la importancia de los diagnósticos diferenciados a través de pruebas rápidas en el punto de atención (POC) para el manejo de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en América Latina.

Haciendo hincapié en el COVID-19, la influenza y el virus sincicial respiratorio (VRS), este consenso ofrece guías clave para fortalecer las respuestas de salud pública y mitigar la carga sanitaria en la región.

A medida que América Latina transita hacia un escenario postpandemia, el panel de expertos médicos enfatiza que las pruebas rápidas y precisas en el punto de atención (POC, por sus siglas en inglés) para las IRA son cruciales. Participaron siete expertos regionales y que se basó en pruebas exhaustivas recopiladas en México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú, aborda las necesidades técnicas y operativas para el uso generalizado de las pruebas POC.

A finales de 2023, América fue la región del mundo más afectada por el Covid-19, con un 42,7% del total de muertes confirmadas. Ahora, su continua prevalencia demuestra la necesidad de contar con más y mejores estructuras de gestión y análisis de las IRA para hacer frente no sólo a futuros brotes de la pandemia, sino también a otros virus respiratorios.

También puedes leer. Crean prueba rápida biodegradablehttps://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/7934-crean-prueba-rapida-biodegradable

En el caso de América Latina, una región en la que los sistemas de salud se enfrentan a retos como los recursos limitados, el uso adecuado de pruebas de diagnóstico rápido en el punto de atención será útil para mejorar los resultados y seguimiento de los pacientes.

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) son una de las principales causas de morbilidad y costos relacionados con la salud, tan solo en 2019, alcanzaron un gasto aproximadamente de 834 millones de dólares en América del Sur. A pesar de los esfuerzos de vacunación, las variantes emergentes y el riesgo permanente de secuelas, como el Covid prolongado y la influenza, hacen que el diagnóstico temprano y la gestión precisa de las IRA sean una necesidad apremiante.

Ventajas de las pruebas rápidas

El consenso identifica importantes ventajas[ii]:

  1. Mejorar la precisión del diagnóstico y el tratamiento oportuno: Las pruebas rápidas POC contribuyen a un diagnóstico preciso, ayudando a los profesionales de la salud a diferenciar la COVID-19, la influenza y el VRS. Los diagnósticos tempranos son especialmente importantes para las poblaciones de alto riesgo que pueden responder a terapias que salvan vidas y evitar el riesgo de complicaciones graves.
  2. Reducción del uso de antibióticos: La prescripción innecesaria de antibióticos se debe a veces a un diagnóstico erróneo o tardío, dos problemas graves que también contribuyen a la resistencia a los antibióticos. Al proporcionar diagnósticos precisos en un periodo de tiempo relativamente corto, las pruebas POC pueden ayudar a reducir la prescripción innecesaria de antibióticos y, por lo tanto, permitir una atención antiviral o de apoyo mejor orientada.
  3. Mejora de la eficiencia de la asistencia sanitaria: Al acortar las hospitalizaciones y reducir la duración de la estancia en urgencias, las pruebas POC ayudan a disminuir las cargas al sistema de salud y el riesgo de infecciones adquiridas en el hospital.
  4. Mejora de la salud pública y la vigilancia epidemiológica: Las pruebas rápidas POC ayudan a vigilar la enfermedad en tiempo real, lo que permite intervenciones oportunas mediante la asignación adecuada de recursos para contener los brotes, especialmente en zonas remotas o rurales.

“Las pruebas rápidas en el punto de atención cambian las reglas del juego para el tratamiento de las infecciones respiratorias en América Latina. Con la capacidad de identificar de forma rápida y precisa infecciones como la influenza, el Covid-19 y el VSR, podemos mejorar los resultados de los pacientes, reducir el uso innecesario de antibióticos y aliviar la presión sobre nuestros sistemas sanitarios. Al priorizar estos esfuerzos, estamos construyendo un panorama sanitario más resiliente para las futuras generaciones”, dijo el Dr. Oscar Guerra, Director Médico de Abbott.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: