David Kershenobich es nombrado secretario de Salud

Destacado David Kershenobich . David Kershenobich .

El Dr. David Kershenobich fue designado como secretario de Salud, por la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum. El nombramiento representa una gran noticia para el sector, por la destacada trayectoria con la que cuenta.

El nuevo funcionario estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde obtuvo el título de Médico Cirujano. Su tesis profesional fue sobre “Hemoglobina Fetal en el Recién Nacido”.

Realizó su residencia en Medicina Interna y Gastroenterología en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, bajo la genealogía en la docencia del maestro Salvador Zubirán y el Dr. José de Jesús Villalobos.

Posteriormente hizo la especialidad en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres, Inglaterra, bajo la tutoría de la Profesora Dame Sheila Sherlock. Obtuvo el Doctorado en Medicina en la Universidad de Londres con la tesis sobre “Metabolismo de Transferrina”.

También puedes leer. Reconoce AMIIF la trayectoria médicahttps://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/7233-reconoce-amiif-la-trayectoria-medica

A su regreso a México en 1970 junto con los doctores Luis Guevara González y Enrique Wolpert Barraza formó parte de la primera Clínica de Hígado en el país, sitio en el que se han formado la mayor parte de los hepatólogos en México.

Desde entonces se enfocó al estudio de la fisiopatología de la Cirrosis Hepática fundamentalmente en el campo de la Fibrosis, realizando estudios puntuales que demostraron junto con los Dres. Marcos Rojkind y Ruy Pérez Tamayo que la cirrosis hepática podía ser reversible. Estas investigaciones han sido reconocidas a nivel nacional e internacional.

Ha realizado 500 publicaciones, de las cuales 249 son artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros. Es investigador emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.

Se desempeñó como Presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, la Asociación Mexicana de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Hepatología y de 2000 al 2002 fue Presidente de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado. Ha formado parte del grupo de trabajo sobre Fibrosis Hepática de la Asociación Americana de Hepatología y colaborado en el cuerpo editorial de varias revistas nacionales e internacionales.

Ha impartido conferencias en toda la República Mexicana y en el extranjero entre otras en la Universidad de Groningen en Holanda, la Universidad de Omaha en Nebraska, en el New England Medical Center en Boston, E.U.A., y en la Universidad de BarIlan en Tel-Aviv, Israel.

 

Modificado por última vez enViernes, 28 Junio 2024 06:49

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: