Resistencia antimicrobiana, crean primer Centro de Excelencia

Monterrey, Nuevo León. La emergencia de "súper bacterias" está creciendo en México y en el mundo. De hecho, las infecciones y muertes causadas por patógenos resistentes a los antimicrobianos van en aumento, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia antimicrobiana es una de las 10 principales amenazas a la salud pública a las que se enfrenta la humanidad.

Qué es la RAM, te lo explicamos

Los antimicrobianos son medicamentos que se utilizan para tratar todo tipo de infecciones, desde la neumonía, hasta las infecciones de oído. Después de estar expuestas a los antimicrobianos, algunas bacterias sobreviven y pueden volverse resistentes a estos medicamentos; esto se llama resistencia a los antimicrobianos o RAM.

RAM, todos deben saber de qué se trata

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los medicamentos para combatirlos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades y muerte, informó Anahí Dreser Mansilla.

Llaman a controlar la resistencia antimicrobiana

El secretario Jorge Alcocer Varela, hizo un llamado a las y los profesionales del ramo a sumar esfuerzos para controlar la resistencia antimicrobiana (RAM), una de las 10 principales amenazas mundiales para la salud pública; su control requiere conciencia, conocimiento, responsabilidad y educación.

Automedicarse puede salir caro

La resistencia antimicrobiana (conocida como RAM) lleva a infecciones recurrentes, graves y mortales; prolonga las estancias hospitalarias, aumenta los gastos médicos y dificulta el tratamiento de diversas infecciones, por lo que en esta temporada invernal es importante hacer conciencia sobre el uso adecuado de medicamentos antibióticos para tratar padecimientos estacionales.

RAM, la crisis de salud en puerta

La resistencia antimicrobiana (RAM) es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este problema está aumentando a niveles peligrosos, debido al uso indebido e intensivo de antimicrobianos como antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios, lo que ha impulsado que los patógenos se vuelvan resistentes a ellos, reduciendo su eficacia.

Resistencia antimicrobiana, advierten crisis letal

Con al menos 70 mil muertes anuales en el mundo, y la posibilidad de alcanzar 10 millones para el 2050, la resistencia a los antibióticos (RAM) es señalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los desafíos más importantes a combatir en esta recién iniciada década. 

Impulsan apoyos contra resistencia microbiana

Pfizer México hace un llamado a la población mexicana y lanza una campaña para concientizar acerca de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), el cual está cobrando la vida de más de 700 mil personas al año en el mundo. Se estima que, hacia 2050, podría producir hasta 10 millones de muertes al año. 

Suscribirse a este canal RSS

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: