Microtia auditiva, qué es
La microtia es una alteración en el desarrollo del embrión que se presenta durante el primer trimestre de embarazo y es una malformación del oído externo del bebé.
- Publicado en Pareja saludable
La microtia es una alteración en el desarrollo del embrión que se presenta durante el primer trimestre de embarazo y es una malformación del oído externo del bebé.
Los hábitos que los jóvenes han adquirido hoy en día pueden poner en riesgo los órganos a través de lo que escuchan, ocasionando patologías en el oído que los obliga a buscar opciones para mejorar su capacidad auditiva desde temprana edad.
Fue hace más de 60 años cuando se realizó por primera vez una implantación coclear y aún existen algunos mitos en torno al tema, que impiden que los pacientes se acerquen a este descubrimiento tecnológico que les brinda la capacidad de volver a escuchar o hacerlo por primera vez, alcanzar sus metas personales y profesionales, así como el ser aceptado socialmente, al igual que cualquier otra persona en el mundo.
De acuerdo con un sondeo realizado por MED-EL, para conocer el nivel de importancia que los mexicanos le destinan a su salud auditiva, se descubrió que cinco de cada 10 hombres, mayores a 55 años de edad aceptaron que viven con pérdida auditiva.
MED-EL, firma de soluciones médicas auditivas, lanzó hoy su búsqueda mundial anual de inventos del futuro a través de un concurso infantil global, ideas4ears. El concurso invita a niños de 6 a 12 años de México a crear un invento para mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva.
La microtia es una malformación congénita que se aprecia en el poco desarrollo del pabellón auricular (oído externo) del recién nacido, mientras que la anotia se refiere a la ausencia de la oreja al nacer; ambas pueden darse de forma unilateral o bilateral, ocasionando problemas físicos y auditivos agudos.
Ante la nueva normalidad del teletrabajo o trabajo en casa ¿qué desafíos presentaron las personas con pérdida auditiva y usuarias de un implante coclear? ¿qué aspectos deben considerar para desempeñar sus actividades laborales?
Oír con ambos oídos nos permite disfrutar de los sonidos del entorno, distinguir los lugares ruidosos, entender mejor las conversaciones y lo más importante, nos ayudan a determinar la ubicación de los sonidos, pero ¿qué pasa cuando presentamos alguna dificultad para comprender palabras, en especial, cuando hay ruido de fondo o en una multitud?
RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.
Correo de publicidad: