Miércoles 02 Abril 2025

Llaman a agilizar Ley de Movilidad de la CDMX

Con el objeto de garantizar el derecho humano a la movilidad segura para todas y todos, representantes de la sociedad civil participaron en el arranque de los foros legislativos e hicieron un llamado respetuoso y urgente a las y los legisladores de la Ciudad de México para que la armonización se realice de manera ágil y con resultados concretos. Señalaron que la dilación legislativa le está costando vidas a la capital.

Consumo de alcohol, detonante en la violencia de género

El consumo de alcohol es uno de los principales factores de riesgo prevenibles asociado a diversas consecuencias físicas y psicológicas, también se liga estrechamente a problemas sociales como la violencia de género, el desarrollo de enfermedades crónicas, incluidos los trastornos mentales.

Comercio ilícito de cigarros desafía las políticas públicas, advierten

Luego de la presentación del estudio “Cigarros ilegales y crimen organizado”, de los investigadores del Colegio de México (Colmex), Manuel Pérez Aguirre y Roberto Roldán Vargas, representantes de la sociedad civil señalaron la necesidad de considerar la perspectiva de salud pública en el análisis del tema para impedir que la industria tabacalera infiera interpretaciones falaces que convengan a sus intereses.

Cada minuto y cada paso cuenta

En México, menos de un tercio de los escolares de 10 a 14 años realizan 60 minutos diarios de actividad física de moderada a vigorosa; además ocho de cada 10 pasa más de dos horas al día frente a pantallas y menos de 40% duermen entre nueve y 11 horas diarias.

Piden que el PND incluya prevención y control del tabaco y el alcohol

Adherentes a la Coalición México Salud-Hable enviaron sus propuestas para que el Plan Nacional de Desarrollo incluya políticas públicas sobre prevención y control del alcohol y el tabaco, ya que constituyen serios factores de riesgo que detonan enfermedades no transmisibles: cardiovasculares, diabetes, cáncer, cerebrovasculares y respiratorias crónicas, principalmente.

Piden a la Suprema Corte elijan el derecho a la salud

Representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil piden a las Ministras y los Ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación privilegien el derecho a la salud en los amparos interpuestos en contra de los ambientes libres de humo de tabaco y emisiones, en la contradicción de criterios que está próxima a resolverse.

Suscribirse a este canal RSS

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: