Lunes 23 Junio 2025

Detallan la Guía de Participación Social en Salud

Con miras a fortalecer los esfuerzos de la ciudadanía como coadyuvante de la salud pública, representantes de organizaciones sociales, acompañados por la OPS, dieron a conocer la Guía de Participación Social sobre los determinantes sociales de la salud, para apoyar los esfuerzos de organizaciones que participan en la prevención, el control y la atención de las enfermedades no transmisibles. 

Apoyan compromiso de Brugada con Ley de Movilidad

Organizaciones de la sociedad civil celebraron el compromiso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de armonizar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) en el próximo periodo legislativo ordinario que arranca en septiembre.

11 entidades incumplen leyes de movilidad

En el marco de la octava semana global por la seguridad vial de Naciones Unidas, las 116 organizaciones mexicanas que integran la Coalición Movilidad Segura se reunieron en Ciudad de México durante el Primer Encuentro Nacional de dicha organización, con el compromiso de fortalecer su labor para que se garantice el derecho humano a la movilidad "en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad".

ONGs presentan posición de cara a reunión sobre ENT y salud mental

En el marco de la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la salud mental la Coalición América Saludable, presentó una posición regional que refleja las prioridades de los países y exige medidas concretas a los gobiernos para enfrentar la crisis de salud pública que enfrenta la región.

Llaman a agilizar Ley de Movilidad de la CDMX

Con el objeto de garantizar el derecho humano a la movilidad segura para todas y todos, representantes de la sociedad civil participaron en el arranque de los foros legislativos e hicieron un llamado respetuoso y urgente a las y los legisladores de la Ciudad de México para que la armonización se realice de manera ágil y con resultados concretos. Señalaron que la dilación legislativa le está costando vidas a la capital.

Consumo de alcohol, detonante en la violencia de género

El consumo de alcohol es uno de los principales factores de riesgo prevenibles asociado a diversas consecuencias físicas y psicológicas, también se liga estrechamente a problemas sociales como la violencia de género, el desarrollo de enfermedades crónicas, incluidos los trastornos mentales.

Suscribirse a este canal RSS

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: