Martes 01 Abril 2025

Los hombres son portadores el VPH

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Virus del Papiloma Humano es la infección más común del aparato reproductor. Casi todos los hombres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida.

Es importante señalar que los hombres no sólo son transmisores del virus. Aunque en la mayoría de los casos la infección desaparece por sí sola, cuando persiste también puede ocasionarles problemas de salud como las verrugas genitales y ciertos tipos de cánceres, entre ellos el de pene y recto, señalaron especialistas de MSD.

VPH, se disparan los casos de cáncer

Cada minuto se registra un caso de cáncer relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH). Hacia 2025, la incidencia se va a disparar y también la mortalidad, advirtió el Doctor Carlos Humberto Pérez Moreno, Ginecólogo Presidente de la Federación Internacional de Colposcopia y Patología Cervical (IFCPC).

¿Tus hijos ya tienen la vacuna contra el VPH?

Existen más de 100 variedades del virus del papiloma humano (HPV), que es una infección viral que normalmente causa verrugas. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden causar cáncer de cuello uterino, ano, pene, vagina, vulva y garganta.

Vacuna contra VPH, clave en prevención de cáncer

El Virus del Papiloma Humano es considerado la infección viral más frecuente que se transmite de persona a persona, a través del contacto directo con la piel durante la actividad sexual y que causa millones de nuevos casos a nivel mundial.

7 datos para los hombres sobre el VPH

Casi todas las personas sexualmente activas contraerán el Virus del Papiloma Humano (VPH) en algún momento de su vida. Tanto hombres como mujeres pueden tenerlo y contagiar, sin saberlo. Te dejamos algunos datos sobre el VPH en hombres.

Disminuyen las infecciones de VPH

Diez años después de que se autorizara el uso de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en el mundo, los datos demuestran que ha disminuido la prevalencia de las infecciones por VPH. Esto se desprende de una revisión sistemática de 58 estudios sobre su eficacia e impacto en los programas de vacunación de rutina en nueve diferentes países (Australia, Dinamarca, Suecia, Bélgica, Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda), según se dio a conocer en la reciente edición del Congreso de la Organización Europea de Investigación sobre Infecciones Genitales y Neoplasias (EUROGIN, por sus siglas en inglés) celebrado en Austria.

Suscribirse a este canal RSS

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: