9 datos sobre el cáncer cervicouterino
En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres, por lo que representa un problema de salud pública a nivel nacional y en todo el mundo.
- Publicado en Sexualidad
En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres, por lo que representa un problema de salud pública a nivel nacional y en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud advierte que el Virus de Papiloma Humano (VPH) es responsable del 70% de los casos de cáncer cervicouterino. Es la infección de transmisión sexual más común y la mayoría de mujeres y hombres sexualmente activos podrán contraerla en algún momento de la vida, no causa síntomas y muchas veces la infección desaparece por si sola, y en otras ocasiones puede desarrollar verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer como el cervicouterino.
El virus del papiloma humano es responsable del 95% de los casos de cáncer cervicouterino, por lo que la prevención primaria contra este virus en niñas y niñas es parte de la estrategia global para reducir la tasa de incidencia de este cáncer.
Hace más de 270 años, el médico escocés James Lind llevó a cabo el primer estudio clínico cuando dividió a los marineros enfermos de escorbuto en grupos y probó distintos remedios con cada uno de ellos.
A finales de 2022, Uganda tuvo un nuevo brote de ébola, el cual fue declarado como terminado en enero de este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) después de que 55 personas murieron y 87 se recuperaron. Éste fue el último ejemplo de la reaparición de una enfermedad que tuvo su brote más extenso de 2014 a 2016, convirtiéndose en un problema de salud pública.
El tipo de cáncer de vejiga con mayor número de incidencia es el carcinoma urotelial, representa aproximadamente 90% de todos los cánceres de vejiga. Se origina en las células uroteliales que se encuentran en las vías urinarias, detalló la farmacéutica MSD.
La vacuna experimental de ácido ribonucleico mensajero (ARNm) desarrollada por MSD y Moderna Inc, combinada con la inmunoterapia de MSD, Keytruda, redujo en 44% el riesgo de muerte o recidiva del cáncer de piel más mortífero en comparación con Keytruda solo.
La prevención por vacunación brinda a nuestro cuerpo las defensas necesarias para evitar el contagio de enfermedades infecciosas, ayuda a las personas a tener una vida saludable y evita que desarrollen resistencia microbiana, lo que reduce los tiempos y costos de recuperación. Tan solo con la vacunación infantil anualmente se previenen entre 3.5 a 5 millones de muertes en niños.
RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.
Correo de publicidad: