Domingo 20 Julio 2025

Peras y sus efectos antidiabéticos y antihipertensivos

Destacado Foto: archivo. Foto: archivo.

La hipertensión arterial y la diabetes son dos enfermedades crónicas que en la actualidad están generando gran preocupación debido a que ambas son silenciosas y culminan en enfermedad cardiovascular y muerte.

Los medicamentos que se ofrecen en el mercado para controlar ambas condiciones sólo alivian los síntomas, pero no ofrecen una solución real a los problemas ya que generalmente las personas se confían al tomarlos, cada día necesitan una dosis mayor para tener el mismo efecto; al final, tomarlos no promueve ningún cambio en el estilo de vida, que sería realmente el arma preventiva de dichas enfermedades tan comunes en la actualidad.

Además, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios si se toman a largo plazo y como estas enfermedades cada vez ocurren a edades más tempranas, es urgente encontrar alternativas naturales que nos ayuden a prevenirlas y controlarlas de manera efectiva.

También puedes leer. Cacahuate y salud cognitiva, nuevos hallazgos. https://revistafactorrh.com/nutricion-al-100/item/13496-cacahuates-y-salud-cognitiva-nuevos-descubrimientos

En la medicina tradicional china existe suficiente evidencia que muestra a los alimentos como una terapia efectiva en la prevención y control de la hipertensión arterial y la diabetes, y en ambas posicionan a la pera dentro de los 38 alimentos con mayores beneficios en este sentido.

Los 4 principios de la terapia medicinal china basada en alimentos son:

  • Comer comidas pequeñas y ligeras durante el día.
  • Balancear entre la naturaleza “fría” y “caliente” de los alimentos.
  • Tener armonía entre los 5 sabores existentes (dulce, salado, ácido, amargo y umami).
  • Consistencia entre la ingesta dietética y la condición de salud de la persona.

La pera son una fruta rica en carbohidratos de fácil asimilación que se digiere fácilmente, por lo que es ligera, fría por naturaleza, mezcla distintos sabores especialmente ácido y dulce que nos encantan y ha demostrado ser pieza esencial de dietas saludables entre las que destacan la dieta mediterránea y la dieta DASH (Diet Approaches to Stop Hypertension), por lo que puede ser consumida por todos.

Al ser una fruta rica en potasio, baja en sodio y sin grasa ni colesterol, es obvio que es una aliada para controlar la hipertensión arterial, sin embargo, en el caso de la diabetes siempre ha provocado controversia debido a que es una fuente rica en carbohidratos.

Prohibirla en la diabetes es un error ya que, por un lado, estos carbohidratos son saludables y están acompañados de fibra, por lo que su entrada al torrente sanguíneo se lleva a cabo de manera controlada, y además se ha encontrado que su elevado contenido de antioxidantes potentes, especialmente del tipo flavan-3-oles, es la causa de que estudios han encontrado cifras menores de glucemia en personas que consumieron peras un día anterior o de manera frecuente.

Además, revisiones actuales han demostrado que, a mayor consumo de pera, menor es el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y otras enfermedades del síndrome metabólico, y eso sí que es maravilloso.

Por si fuera poco, el consumo frecuente de extractos de pera ha demostrado disminuir la formación de tejido adiposo, por lo que, al disminuir la prevalencia de obesidad, también ayuda inmediatamente a la disminución del riesgo de diabetes, hipertensión, arteriosclerosis y cáncer.

Así es que no olvides que la pera es efectiva en la prevención y control de la diabetes y de la hipertensión arterial por lo que debe de ser parte de tu dieta diaria sin duda alguna. ¡La clave siempre es la moderación!

 

Modificado por última vez enLunes, 07 Julio 2025 11:58

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: