La leche contiene todos los nutrientes que necesitas
- Escrito por Redacción
- Publicado en Nutrición al 100%
- 0 comentarios
En el marco del Día Mundial de la Leche, que se conmemora el 1 de junio, México ocupa el octavo lugar en producción mundial de leche bovina y ha consolidado a Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua como líderes en la producción de este alimento, aportando dos de cada 100 toneladas de leche producidas en el mundo.
La leche es una fuente natural de energía y también aporta minerales clave como el calcio, el fósforo y el zinc, fundamentales para la salud ósea y celular. En su perfil nutricional se destacan vitaminas esenciales como la A, C, D y varias del complejo B (B1, B2, B3 y B9 o ácido fólico).
Además, contiene proteínas de alto valor biológico que el cuerpo utiliza para crecer, reparar tejidos y sostener funciones vitales. Todo esto la convierte en un alimento completo y difícil de reemplazar.
La industria lechera mexicana se enfrenta a un reto importante: fortalecer la crianza de becerras para garantizar un hato sano y productivo que impulse el crecimiento del sector. Detrás de cada litro de leche está el manejo integral en las etapas iniciales de las crías. Durante los primeros meses de vida, la nutrición y el manejo adecuado de las becerras determinan su potencial productivo a largo plazo.
También puedes leer. Cómo elegir la leche al comprarla. https://revistafactorrh.com/nutricion-al-100/item/13208-como-elegir-la-leche-al-comprarla
"La crianza de becerras es el primer paso en la cadena productiva, por lo que implementar estrategias de alimentación balanceada y un manejo preventivo durante las primeras semanas de vida optimiza el crecimiento, fortalece el sistema inmunológico y asegura un mejor desarrollo del tracto digestivo, lo que se traduce en vacas más longevas y productivas. Invertir en la nutrición temprana de las crías es, sin duda, apostar por un futuro más competitivo y rentable para toda la industria ganadera", dijo Sergio Maynez, gerente nacional de ventas de ganado lechero de la unidad de ganadería de MSD Salud Animal en México.
Durante los primeros días de vida, las becerras dependen de una dieta rica en nutrientes esenciales que sientan las bases para un crecimiento óptimo. Sin embargo, 50% de la mortalidad en bovinos ocurre durante estas primeras semanas, lo que subraya la importancia de implementar programas integrales de manejo, nutrición y bienestar animal que prevengan enfermedades y aseguren un desarrollo adecuado.
"Además, la prevención no es únicamente el seguimiento de la nutrición, sino como una estrategia integral que comienza con un entorno limpio, adecuado y libre de estrés. Para la formación de vacas lecheras más robustas y resistentes debemos implementar prácticas como la higiene en áreas de alimentación y descanso, el control del estrés térmico y el monitoreo constante del estado de salud. Esta combinación de nutrición balanceada, manejo preventivo y tecnología avanzada garantiza una producción eficiente y el bienestar", destacó Sergio Maynez.