Domingo 20 Julio 2025

Trato digno a adultos mayores, clave para su bienestar físico y emocional

Destacado Foto de archivo. Foto de archivo.

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la Secretaría de Salud resaltó la importancia del trato digno a las personas adultas mayores, el cual contribuye a su bienestar físico y emocional.

Liliana Giraldo Rodríguez, investigadora del Instituto Nacional de Geriatría (INGer), afirmó que visibilizar las distintas formas de abuso y maltrato, así como fortalecer los lazos familiares y garantizar el acceso a servicios de salud son pasos fundamentales para mejorar su calidad de vida.

El especialista recordó que la violencia hacia este sector de la población no siempre es física o evidente: puede expresarse a través del descuido, la indiferencia, el despojo de recursos o la exclusión social. Estos actos vulneran su dignidad y sus derechos humanos, reconocidos por instrumentos internacionales como la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

También puedes leer. Impulsan La Clínica es Nuestra y Salud Casa Por Casa. https://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/13225-impulsan-la-clinica-es-nuestra-y-salud-casa-por-casa

En su estudio “Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana”, la investigadora documenta que la prevalencia del maltrato pasó de 10.3 por ciento en 2006 a 19.6 por ciento en 2018, reflejo de una problemática multifactorial agravada por el envejecimiento poblacional y la falta de redes de apoyo adecuadas.

“La violencia contra las personas mayores muchas veces se esconde en lo cotidiano: cuando se les ignora, se les humilla o se les hace sentir inútiles. Promover entornos libres de maltrato, con acceso efectivo a servicios de salud y acompañamiento familiar, es clave para garantizar su bienestar físico, emocional y social”, subrayó.

Para hacer frente a esta situación, el expresidente Andrés Manuel López Obrador implementó en 2018 la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos que tiene como objetivo reconocer y dignificar a este sector de la población.

Una de las principales ventajas del programa Salud Casa Por Casa, es que el personal de salud podrá observar directamente el entorno cotidiano del paciente: su alimentación, aseo, vestido, movilidad y relaciones familiares. Esto permitirá ofrecer recomendaciones concretas para mejorar su bienestar día a día y prevenir situaciones de descubrimiento o negligencia.

Salud Casa por Casa no solo representa un modelo innovador de atención, sino que también se alinea con la visión de un sistema de salud preventivo, inclusivo y centrado en las personas, especialmente en aquellas que por su condición o edad requieren cuidados más cercanos y respetuosos.

Modificado por última vez enMartes, 17 Junio 2025 15:11

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: