Domingo 20 Julio 2025

Hospital General de México, referente en cáncer de próstata

Destacado Foto de archivo. Foto de archivo.

Con tecnología de vanguardia y personal altamente especializado, el Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" (HGMEL) de la Secretaría de Salud, se consolida como un referente nacional en el tratamiento del cáncer de próstata, al contar con un centro de alta especialidad en cirugía laparoscópica, la cual es una intervención, mínimamente invasiva, que permite controlar eficazmente el tumor con mejores tiempos de recuperación y menor impacto en la calidad de vida del paciente.

El jefe del Servicio de Urología del hospital, Jesús Emmanuel Rosas Nava, explicó que el cáncer de próstata se origina por el crecimiento anormal de células en esta glándula, y que la mayoría de los casos en México se diagnostican en etapas localmente avanzadas debido a la falta de cultura preventiva. "Entre el 60 y 70 por ciento de los pacientes llegan cuando el tumor ya está desarrollado", advirtió.

También puedes leer. Cáncer en LATAM, desafío que requiere acción regionalhttps://revistafactorrh.com/opinion/item/12855-cancer-en-latam-desafio-que-requiere-accion-regional

Entre las herramientas para la detección temprana, destacó el análisis del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), una prueba sanguínea sencilla que permite identificar alteraciones desde etapas iniciales. Valores superiores a 4 nanogramos por decilitro deben complementarse con estudios como ultrasonido transrectal, resonancia magnética o biopsia prostática.

En cuanto al tratamiento, explicó que la prostatectomía radical —realizada por vía abierta, laparoscópica o robótica— es una de las estrategias más eficaces para casos localizados. "Nuestro hospital realiza cirugías laparoscópicas con excelentes resultados. No solo buscamos controlar la enfermedad, sino también preservar la calidad de vida del paciente", afirmó.

El especialista añadió que cuando se detecta y trata a tiempo, la tasa de supervivencia a cinco años es superior al 85 por ciento. Sin embargo, insistió en la necesidad de que los hombres acudan a revisiones médicas periódicas, incluso sin síntomas aparentes, especialmente a partir de los 45 años o desde los 40 si hay antecedentes familiares.

"La detección temprana salva vidas. La prevención y el autocuidado deben convertirse en una práctica habitual para todos los hombres, tal como ocurre con las campañas de detección de cáncer en mujeres", concluyó Rosas Nava.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora este 11 de junio, la Secretaría de Salud, reafirma su compromiso con la salud de los hombres y la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad, que es uno de los cánceres más comunes en el género masculino.

Modificado por última vez enJueves, 12 Junio 2025 06:36

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: