Ley Silla, todos a cumplirla
- Escrito por Redacción
- Publicado en Bienestar 24 horas
- 0 comentarios
Con la publicación de la Ley Silla en el Diario Oficial de la Federación, el 19 de diciembre de 2024, comenzó la cuenta regresiva de 180 días para que las empresas mexicanas adapten sus espacios de trabajo.
Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo obliga a proporcionar sillas con respaldo y pausas activas a quienes pasan largas jornadas de pie, incorporando la ergonomía como parte esencial de las condiciones laborales.
El cambio no es menor: en México, el 75 % de los trabajadores reporta fatiga por estrés, una cifra que supera a países como China (73%) y Estados Unidos (59%), según el IMSS. En industrias como el comercio, la manufactura, la salud o la logística, este desgaste puede representar una pérdida de hasta 7.3% de la nómina anual por ausentismo. La Ley Silla abre la puerta para revertir ese panorama con estrategias tangibles de bienestar laboral.
También puedes leer. Llaman a empresas a atender el estrés laboral. https://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/13308-llaman-a-empresas-a-atender-el-estres-laboral
En este contexto, empresas especializadas en diseño ergonómico como PM STEELE® han comenzado a trabajar con organizaciones que buscan cumplir la normativa sin afectar su operación diaria. Su colaboración con sectores como el educativo, hospitalario y logístico ha sido clave para adaptar soluciones viables a las necesidades específicas de cada entorno.
"Una silla bien diseñada no solo mejora la postura: reduce la rotación de personal, eleva el compromiso y recupera minutos valiosos de productividad cada jornada. La ergonomía es una decisión estratégica, no un accesorio", dijo Omar Sánchez, director comercial de PM STEELE®, compañía especializada en el acondicionamiento de espacios laborales, con más de 70 años de trayectoria.
Qué establece la Ley Silla
- Proveer sillas con respaldo a trabajadores que desempeñan sus funciones de pie.
- Garantizar descansos periódicos como parte de la jornada laboral.
- Habilitar espacios adecuados para el descanso.
- Contar con el mobiliario suficiente para cubrir las necesidades del personal.