Lunes 23 Junio 2025

Cenatra lidera operativo de donación multiorgánica

Destacado Foto de archivo. Foto de archivo.

La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), durante el mes de abril, coordinó un hecho sin precedentes por su nivel de organización y alcance humano: cuatro donaciones multiorgánicas que se realizaron de manera simultánea en la Ciudad de México, Puebla y Veracruz, lo que permitió que 15 personas en lista de espera recibieran una nueva oportunidad de vida.

Esta acción fue posible gracias a la generosidad de las familias donadoras y al trabajo conjunto de más de diez equipos médicos de instituciones públicas y privadas.

Los órganos y tejidos adquiridos —riñones, hígados, córneas y tejido óseo— fueron destinados a pacientes de entre 7 y 67 años, incluyendo niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores. En este complejo operativo participó el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital General de México, Hospital Ángeles Xalapa y hospitales receptores en diversas entidades del país.

El proceso implicó una logística precisa y coordinada, con traslados aéreos y terrestres. Entre las instituciones clave estuvieron la Fundación Ángel Flight, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de Puebla, Aeroméxico y varios bancos de tejidos. Todo el esfuerzo fue liderado por el CENATRA, en estrecha colaboración con los hospitales procuradores y receptores.

También puedes leer. CENATRA presenta su plan 2025-2030https://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/13327-centra-presenta-su-plan-estrategico-2025-2030

Rosa Erro Aboytia, directora general del CENATRA, señaló que este logro es un claro ejemplo de lo que puede alcanzarse cuando instituciones, profesionales de la salud, familias y organizaciones de la sociedad civil se unen con un propósito común: salvar vidas.

"Cada persona trasplantada representa una historia transformada. Detrás de cada trasplante hay una familia que decidió donar en medio del dolor, un equipo médico comprometido y una sociedad que cree en la solidaridad. Honremos siempre al donante como un héroe por la vida, un héroe sin capa", destacó.

En el marco del Día Mundial de las y los Pacientes Trasplantados, Erro Aboytia resaltó el valor de quienes han recibido un órgano: su gratitud, fortaleza y testimonio son fuente de inspiración para toda la sociedad. “Nos muestran que el trasplante no solo salva vidas, sino que devuelve la esperanza y la dignidad a millas de personas que dependen de esta alternativa médica”, expresó.

Hasta el 3 de mayo de 2025, 19 mil personas continúan en lista de espera por un órgano o tejido. De ellas, más de 16 mil requieren un riñón, seguidos por quienes necesitan córnea, hígado, corazón y otros órganos vitales: “Estas cifras no son solo datos, son personas con nombre y rostro que esperan una oportunidad para seguir viviendo”, destacó la funcionaria.

Ante este panorama, hizo un llamado enérgico y empático a fomentar una cultura de la donación altruista. Recordó que una sola persona donante puede salvar hasta ocho vidas y mejorar muchas otras. "Donar es un acto de amor, de conciencia y de humanidad. Y es, también, una responsabilidad compartida", afirmó.

Modificado por última vez enDomingo, 08 Junio 2025 07:03

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: