Lunes 23 Junio 2025

Llaman a empresas a atender el estrés laboral

Destacado De Izquierda a derecha. Regina Athié (Cuéntame); Laura Minakata (Tenaris Tamsa); Arlette Pacheco (EY); Daniela Mauad (Baker & McKenzie; y Paloma Infestas (Fundación Coppel). De Izquierda a derecha. Regina Athié (Cuéntame); Laura Minakata (Tenaris Tamsa); Arlette Pacheco (EY); Daniela Mauad (Baker & McKenzie; y Paloma Infestas (Fundación Coppel).

Con el objetivo de analizar los efectos psicosociales del estrés laboral hacia hogares con relación a los cuidados parentales, la Red CCE por la Primera Infancia, iniciativa de la Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para promover políticas empresariales amigables con las familias, lanzó el llamado para que empresas atiendan a sus colaboradores, involucrando a las familias.

“La salud mental actúa como un puente entre el ámbito laboral y familiar, aunado a que reviste una especial fragilidad durante el periodo de embarazo y cuidados parentales entre las y los colaboradores.

“Las preocupaciones familiares pueden disminuir la capacidad de concentración y productividad en el trabajo, mientras que el estrés laboral puede generar frustración y conflictos en el hogar. Este ciclo, si no se aborda, perpetúa un impacto negativo en ambos entornos”, reflexionó Paloma Infestas Saldivia, gerente titular de Educación de Fundación Coppel, al introducir los trabajos del foro Salud Mental Parental: Fórmula para Equipos Productivos.

Para dar la bienvenida al evento, Carlos M. de la Fuente, director general de Mancera / EY México, indicó que en el país el 40% de los colaboradores encuestados en el EY Work Reimagined 2024 demandan mejores condiciones emocionales en el trabajo. “Este indicador subraya la necesidad de que los empleadores implementen estrategias efectivas de bienestar psicológico, que no solo mejoren el entorno laboral, sino que también ayuden a los trabajadores a conciliar sus responsabilidades profesionales con su vida familiar, promoviendo un equilibrio saludable y sostenible”, dijo.

También puedes leer. Agotamiento laboral, problema de salud en aumentohttps://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/13297-agotamiento-laboral-problema-de-salud

El evento contó con la participación de Regina Athié, CEO y Cofundadora de Cuéntame; Laura Minakata, Directora de Recursos Humanos de Tenaris Tamsa; y Daniela Mauad, Gerente de Gestión de Talento de Baker & McKenzie, quienes analizaron los costos del estrés laboral relacionado con los cuidados parentales y las soluciones que las empresas pueden aplicar para hacer compatible el trabajo con la atención que requieren los recién nacidos.

Las estadísticas globales con relación a la problemática de la salud mental advierten que el 63% de las jefas y jefes de familia que trabajan de tiempo completo viven niveles altos de estrés por crianza, en tanto son las mujeres las más vulnerables, entre ellas el 59% piensa en reducir sus horarios de trabajo o definitivamente renunciar a su empleo, explicó Regina Athié, CEO y Cofundadora de Cuéntame, empresa del sector tecnológico especializada en salud mental, durante su ponencia.

Tras advertir que 75% de las personas que laboran luchan por lograr un sano equilibrio entre el trabajo y la familia, Regina Athié subrayó que la atención de las empresas con relación al apoyo familiar y parental en materia de salud mental debe formar parte de un plan integral de bienestar organizacional. Durante el conversatorio Laura Minakata y Daniela Mauad, expusieron las vías y herramientas que estas organizaciones han definido como parte de su cultura empresarial en materia de cuidados parentales.

En cuanto al periodo de embarazo y maternidad, las ponentes coincidieron en la importancia de diseñar estrategias de corresponsabilidad paterna, promoviendo un enfoque que no solo considere la flexibilidad laboral para las madres, sino que también integre el papel activo de los padres en el cuidado de sus hijos desde la gestación.

Este aspecto resulta clave para reducir el impacto del estrés laboral en las familias y fomentar entornos de trabajo más equitativos, promotores de la permanencia de las mujeres en el mercado laboral.

Modificado por última vez enJueves, 22 Mayo 2025 06:05

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: