Lunes 23 Junio 2025

Economía circular, oportunidad para los negocios

Destacado Foto de archivo. Foto de archivo.

El mundo necesita multiplicar políticas, inversiones e innovación en la búsqueda de crecimiento económico sostenible, con soluciones frente a la escasez de recursos naturales y materias primas para suplir el consumo global, en el escenario de demandas de la transición verde, del cambio climático y de las cuestiones sociales.

El comprometimiento de la industria en la adopción de nuevos modelos de producir y consumir dentro de los límites planetarios, en cooperación con los gobiernos, el mercado financiero, la academia y la sociedad, marcó la inauguración del Foro Mundial de Economía Circular 2025 (WCEF2025, en su sigla en inglés), este martes, 13 de mayo, en São Paulo.

"La economía circular es hoy más importante que nunca en el mundo, representando una oportunidad para los negocios, las comunidades y el planeta", afirma Kristo Lehtonen, director del Fondo de Innovación de Finlandia (Sitra), organización que realiza el WCEF junto a la Federación de las Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp), Senai-SP, Confederación Nacional de la Industria (CNI) y Senai Nacional. WCEF se desarrollará hasta el viernes 16, son 120 sesiones en total, con mil invitados presentes en el evento y estimativa de 10 mil participantes online.

También puedes leer. Senado y Ecoce unen esfuerzoshttps://revistafactorrh.com/bienestar-24-horas/item/13051-senado-y-ecoce-unen-esfuerzos

Por primera vez el mayor evento del mundo sobre economía circular ocurre en América Latina, con énfasis en el potencial de las soluciones tropicales en el desarrollo de la economía circular y regenerativa, en que el papel del sector productivo es clave. Tratar con ineficiencias y desgaste, reducir desperdicios, mantener productos y materiales en uso por el mayor tiempo posible y proyectar soluciones que respeten las capacidades del planeta, según Lehtonen, forma parte del desafío global de la circularidad. "En resumen, debemos hacer más con menos", afirmó el director.

"En el mundo actual de incertidumbres, la circularidad – que comenzó como iniciativas de sostenibilidad para las empresas – ahora es una cuestión estratégica de competitividad y autonomía nacional", añadió.

En un mensaje en el evento, Geraldo Alckmin, presidente de Brasil en ejercicio y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, destacó que la política del gobierno federal "Nueva Industria Brasil", lanzada en enero, "reconoce el poder de la economía circular como instrumento para el desarrollo sostenible y el bienestar social, al optimizar el uso de recursos, reducir desperdicios y crear nuevos modelos negocio".

Al ser sede del WCEF, el País fortalece el potencial de protagonismo en la economía circular. El mayor desafío es el comprometimiento del sistema financiero en el modelado de negocios circulares, de modo que el sector privado logre superar el escenario complejo de costos y tecnologías y acelerar la transición para la economía circular, en el análisis de Rafael Cervone, presidente del Centro de las Industrias del Estado de São Paulo (CIESP) y vicepresidente de FIESP. La organización participó de la creación de las normas internacionales de la familia ISO 59000, lanzada el año pasado. "Esto es esencial para acelerar la transición rumbo a un modelo productivo más sostenible, resiliente y justo", observa Cervone.

Necesidad estratégica 

Global Resources Outlook apunta que el uso de materiales crecerá 60% antes del 2060 en el mundo, con riesgos de agotamiento de recursos naturales, conforme advierte Marcelo Thomé, vicepresidente de CNI y presidente de la Federación de las Industrias del Estado de Rondônia (Fiero). "La transición para modelos circulares no es solo una alternativa, sino una necesidad estratégica, con aumentos de valor, empleos e innovación. Es necesario salir de la retórica para la práctica", apuntó.

De acuerdo con Circularity Gap Reporting Initiative, la economía circular representa alrededor del 7% del PIB Global. Para su expansión, "es necesario vencer barreras no solo económicas, sino también de la falta de profesionales calificados", resalta Thomé, al defender un mayor acercamiento entre el sector financiero, el gobierno y la cooperación internacional. Brasil, que además del WCEF también será sede de la COP 30 del clima en Belém, "da pasos importantes para el protagonismo de la circularidad global".

Modificado por última vez enJueves, 15 Mayo 2025 17:37

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

logo-nosotros

RH Editores produce y comercializa la revista de Salud Factor RH. La edición es mensual.

Correo de publicidad: